La historia ha formado etapas importantes al acentuar el desarrollo de lo que es hoy Zaraza.
Es así pues que aproximadamente que para el
año 1.740, lo que hoy en día se conoce como la zona que limita por Garua estuvo
el hato comúnmente conocido el Batey. Dicho fundo fue el eje primordial del
desarrollo; en el marco de dichos antecedentes se libraron diversas luchas. El gran hombre como lo fue Pedro Zaraza y su
gente los cuales quemaron el pueblo antes mencionado arrojando pérdidas masivas
a consecuencia de la guerra entre los
nacionalistas y los realistas, para ir generando transformaciones simultáneas
entre los pobladores que estaban y los que llegaban, muriendo en Caracas el 26 de julio de 1825 el
General Pedro Zaraza, a causa de un enfermedad terminal, fue así que en año 1.829 se fundamenta lo que
es Chaguaramal de Perale y va generando
un breve desarrollo bajo los distintos argumentos de luchas sostenidas. Constituyéndose
fabiana como la mujer mas influyente en todo el territorio hija del Señor Carlos del Peral, quien es
propiedad de gran cantidad de terreno,
de 3 Leguas ¼, el 28/07/1803.
Para el año 1.853 es llamado Zaraza
Oficialmente y uno de los primeros barrios fundados fue Curazao hubo la
intervención mediante la visita del
Monseñor Mariano Martí en el año 1783, el cual se basaba en hacer estudios a los diversos pueblos en
materia de producción, quien habitaba, si había o no iglesia, los pro y los
contra que emergían en los pueblos, entre otros.
Para el
Siglo XIX y XX eran considerable
la navegación por los ríos Unare y Quebrada Honda, también existían familias de
apellidos considerados como lo son:
Berrueta, Ron, Hernández y Machuca.
Por; Moisés Rodrigues, Cronista de la Ciudad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario